miércoles, 14 de octubre de 2020

EXAMEN FINAL: PROYECTO DE INNOVACION DIDACTICA EDUCATIVA BASADO EN COMPETENCIAS DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS MASIVOS EN LA CIUDAD DE LA PAZ.

 




EXAMEN FINAL: PROYECTO DE INNOVACION DIDACTICA EDUCATIVA BASADO EN COMPETENCIAS. DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS MASIVOS EN LA CIUDAD DE LA PAZ.

INTRODUCCION. - Este proyecto de innovación educativa se basa en la Distribución de Productos Masivos en la ciudad de la Paz. Para estudiantes del 10 semestre de la carrera de Ingeniería Comercial. Tras haber realizado la adquisición de conocimientos durante 9 semestres el Estudiante deberá dar solución al problema de: Plantear un Proyecto de Comercialización y Distribución de un Producto Masivo en la ciudad de La Paz.

COMPETENCIAS. - …Las Competencias, son las capacidades humanas que constan de diferentes conocimientos, carácter y valores de manera integral en las distintas interacciones que tienen las personas en los amitos personal, social y laboral… (Tigelaar, D.E.H. Dolmans. D.H.J.M. Wolhagen, 2004, desarrollo y validación de un marco para las competencias docentes en la educación superior). Las competencias del alumno para este proyecto serán las siguientes:

 

-CONOCIMIENTOS. - Saber aplicar los conocimientos adquiridos entendiendo el por qué hacer y por qué realizar el trabajo. Para FREYRE el conocimiento es algo que se va formando.



-HABILIDADES. - Desarrollar en el campo las habilidades y destrezas innatas del alumno para el desempeño en el territorio… La Habilidad como aquella destreza y pericia para realizar las cosas…(www.definicionabc.com de habilidad).



-DESEMPEÑO. - Realizar las tareas y funciones asignadas de manera eficiente y eficaz.



-ACTITUD. - Mantener actitud mental positiva, para auto motivarse en todo momento.







-CONTEXTO, desarrollar el ambiente del trabajo en franca concordancia y vinculación con la sociedad.







-TRABAJO EN EQUIPO. El alumno deberá desarrollar el vínculo con cada uno de     los participantes

 

DESARROLLO. - El proyecto se desarrollará bajo las siguientes actividades de formación del estudiante, teniendo en cuenta las d técnicas de aprendizaje ABP, aprendizaje basado en proyectos que nos indica, que el alumno está en el centro del proceso de aprendizaje, teniendo los siguientes pasos: punto de partida, formación de equipos colaborativos, desarrollo de las actividades, intercambio de ideas, recopilación de información, ejecución y presentación del proyecto.(www.aulaplaneta.com)

-Determinación, de los equipos de trabajo de acuerdo a la cantidad de Circunscripciones de la ciudad de La Paz.

-Determinación de la mancha geográfica de cada equipo, sectores geográfico objetivos

-Identificación, del producto a ser comercializados y distribuido en el sector asignado.

-Verificación, de cantidad clientes objetivos en el sector geográfico

-Determinación, de cantidad de Carros de distribución y personal para la ejecución del proyecto.

-Determinación, de los costos operativos, precio final del producto, presupuesto de ventas del proyecto a ejecutar.

-Ejecución y presentación del proyecto.

-Evaluación del proyecto.

 





La INFOESTRUCTURA, …busca crear las condiciones para que podamos llegar a una sociedad de la información consolidada (Alfons Cornella, intercambio social de la información,2009), en tal sentido los componentes de cada equipo darán la información fidedigna y real de las actividades que realiza en el equipo.





 

MATERIALES EDUCATIVOS, estarán relacionados con la utilización por cada uno de los integrantes, de presentaciones digitales en Power Point, Mapas Mentales, Mapas Sinópticos, cuadros estadísticos en Excel, documentos científicos, etc.

 





METODOS Y DINAMICAS DIDACTICAS. -Los equipos utilizaran, (docentes al día .com, diciembre 2019)

Ø  LLUVIAS DE IDEAS, en la cuales, los componentes de los equipos expresaran las ideas con las cuales llevaran adelante el proyecto.

Ø  ARGUMENTACION, los componentes argumentaran cada una de sus exposiciones con los respaldos necesarios, datos estadísticos cálculos realizados, etc.

Ø  LA SINTESIS, cada uno de los participantes realizara el resumen, de todas las actividades realizadas en el proyecto y en la ejecución del mismo.

Ø  MESAS REDONDADA, en estas de realizaran las discusiones con la asignación de un moderador para las mismas. Para luego la toma de decisiones referentes al proyecto.

Ø  DEBATE, en el debate el asignado moderador de grupo realizar una serie de preguntas referentes al proyecto con las cuales se realizarán discusiones para, poder dar soluciones aquellas problemáticas.

CONCLUCIONES. -

Ø  El Docente deberá contar con los conocimientos generales del proyecto, y ser el ente motivador pa el alumnado, manteniendo un vínculo particular determinando las habilidades, competencias de cada uno de sus alumnos e incentivarlos para el crecimiento profesional.

Ø  El Alumno, es el eje central del proyecto, el mismo deberá estar en condiciones de desarrollar todos sus conocimientos adquiridos, habilidades, e inteligencia emocional, para así aplicar, planificar, ejecutar, el proyecto y ponerlo a disposición de las entidades que lo necesiten en el ámbito social de la ciudad de La Paz.

Ø  El Contexto, será en la ciudad de La Paz, en cada uno de sus barrios en la práctica, en el aula para la presentación del trabajo.

 

 

 

  BIBLIOGRAFIA.-

Ø  www.cintalogistic.com

Ø  www.definicionabc.com

Ø  Freyre, Pedagogía del Oprimido, siglo XXI, Ed. Mexico 1970.

Ø  Conceptos Básicos de Distribución Horizontal, EMBOL-Coca Cola.1998.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EXAMEN FINAL: PROYECTO DE INNOVACION DIDACTICA EDUCATIVA BASADO EN COMPETENCIAS DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS MASIVOS EN LA CIUDAD DE LA PAZ.

  EXAMEN FINAL: PROYECTO DE INNOVACION DIDACTICA EDUCATIVA BASADO EN COMPETENCIAS. DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS MASIVOS EN L...